EES N° 6 “MARIANO MORENO”
TRABAJO PRÁCTICO de LENGUA Y LITERATURA II
SEGUNDO AÑO
PROFESORES:
* ALIJO ALICIA
* SIBER, CLAUDIA RAQUEL ( clau0dia0agmail.com )
* ARRIOLA VIÑA, NATALIA (ncav19ahotmail.com)
EL TRABAJO DEBE SER ENVIADO A: bachi3eeen6agmail.com
Por favor, el trabajo
resuelto debe contener los datos completos del estudiante (nombre y apellido-
curso, división y número de celular)
Diagnóstico:
Trabajo Práctico de
Lengua. Nro. 2
1- Lee
con atención:
“DISPUTA
POR SEÑAS”
Sucedió una vez que los romanos, que
carecían de leyes para su gobierno, fueron a pedirlas a los griegos, que sí las
tenían. Éstos le respondieron que no
merecían poseerlas, ni las podrían entender, puesto que su saber era escaso.
Pero que, si insistían, antes les convendría disputar con sus sabios, para ver
si las entendían y merecían llevarlas.
Dieron como excusa esta gentil respuesta.
Respondieron los romanos que
aceptaban de buen grado y firmaron un convenio para la controversia. Como no entendían sus respectivos lenguajes
se acordó que disputasen por señas y fijaron públicamente un día para su
realización.
Los romanos quedaron muy
preocupados, sin saber qué hacer, porque no eran letrados y temían el vasto
saber de los doctores griegos. Así cavilaban
cuando un ciudadano dijo que eligieran a un rústico y que hicieran con la mano
las señas que Dios le diese a entender: fue un sano consejo.
Buscaron a un rústico muy astuto y
le dijeron: “Tenemos un convenio con
los griegos para disputar por señas: pide lo que quieras y te lo daremos,
ayúdanos en esta lid:”
Lo vistieron con paños de gran valor,
como si fuera doctor en filosofía. Subió a una alta cátedra y dijo con fanfarronería:
“de hoy en más vengan los griegos con toda su porfía”. Llegó allí un griego, doctor sobresaliente,
escogido entre todos los griegos. Subió
a otra cátedra, ante todo el pueblo reunido.
Comenzaron sus señas como se había acordado.
Se
levantó el griego, sosegado, con calma y mostró sólo un dedo, el que está cerca
del pulgar; luego se sentó en su mismo sitio.
Se levantó el rústico, con malas pulgas, mostró tres dedos tendidos
hacia el griego, el pulgar y otros dos retenidos en forma de arpón, y los otros
dos encogidos. Se sentó el necio mirando sus vestiduras.
Se levantó el griego, tendió la
palma llana y se sentó luego plácidamente.
Se levantó el rústico con su vana fantasía y mostró el puño cerrado.
A todos los de Grecia dijo el sabio:
los romanos merecen las leyes. Se levantaron todos en sosiego y paz. Gran honra proporcionó a Roma el rústico
villano.
Preguntaron al griego qué fue lo que
dijo por señas al romano y qué le respondió éste. Dijo: “yo dije que hay un
Dios y él dijo que era uno en tres personas.
Yo dije que todo estaba bajo su voluntad. Respondió que en su poder estábamos
y dijo verdad. Cuando vi que entendían y creían en la Trinidad, comprendí que
merecían las leyes certeras”
Preguntaron al rústico cuáles habían
sido sus ocurrencias. “Me dijo que con un dedo me quebraría el ojo, tuve gran
pesar e ira. Le respondí con cólera e
indignación que yo le quebraría los ojos con dos dedos y los dientes con el
pulgar, ante toda la gente. Me dijo que le prestara atención, que me daría tal
palmada que los oídos me vibrarían. Yo
le respondí que le daría tal puñetazo que en toda su vida no llegaría a
vengarse. Cuando vio la pelea tan despareja dejó de amenazar a quien no le
temía”
Por esto dice la fábula de la sabia vieja: “no hay mala
palabra si no es tomada a mal. Verá que es bien dicha si fue bien
entendida” Arcipreste
de Hita
2- Buscar todas las
palabras desconocidas en el diccionario
3- Determinar: a- ¿Quiénes
son los personajes?
b- ¿Cuál
es el conflicto?
c- ¿Cómo
se resuelve?
4- Enunciar el tema
5- Caracterizar el
marco del relato
6- Describir a los
protagonistas
7- Graficar el circuito
de la comunicación establecido en el texto
8- Determinar cuáles
son las fallas en la competencia paralingüística de emisores y receptores
9- Enumerar los
factores que influyen en la interpretación errónea.
10- Marcar en el texto
los párrafos
11- Completar los
espacios en blanco:
· Cada unidad de significado y entonación de llama ……………………………………….
· Cuando hablamos, cada una de estas unidades aparece separada
con un………………………………………En la escritura, eso se representa con un……………………………………….
· El tema de un texto generalmente se enuncia con una oración…………………………………………….
12- Tachar la respuesta
incorrecta:
Dentro
de un texto las oraciones se agrupan en:
esquemas- párrafos - oraciones.
Las
oraciones se agrupan porque tienen:
ideas semejantes- sujeto y
predicado - puntos y comas.
13- Buscar y luego
subrayar en el texto seis sustantivos de distintas clases y determinar cuál es
su clasificación
Buenas tardes, el texto ahí q copiar o solo copiamos las actividades?.
ResponderEliminarHola, sólo deben realizar las actividades, recuerden colocar nombres y apellidos completos. Curso y división.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarseño no entiendo la actividas numero 11 co q tenemos q completar
ResponderEliminarseño no entiendo la actividas numero 11 co q tenemos q completar
ResponderEliminarseño no entiendo la actividas numero 11 co q tenemos q completar
ResponderEliminarsera q usted me puede escrir para pregintarle algo en privado mi celu es 161526
ResponderEliminarHola, ya me comunico con vos.
Eliminar¿Cuál es el ámbito sociocultural del griego y del romano?
ResponderEliminar¿Cuáles son los rasgos psicológicos
de los contrincantes?
Cuáles son los factores que influyen en la interpretación errónea?