Lengua de Señas Argentina
Fecha de presentación: 23 de Abril 2020
Formato del trabajo: Deberá constar con la carátula que diga.
Institución:
Espacio curricular:
PROFESORA: Irigoyen Analia
CEL.:
3644-609649
Curso: Año:
C.O.
Apellido
y Nombre del alumno:
Cel.:
Formato
del archivo: Arial 12
Actividades:
Lectura de todo
el texto.
Las palabras desconocidas
las colocamos en el glosario.
Juego en casa con mi familia:
-
Juego con mi familia ¨Dígalo con mímica.¨
-
Utilizando el Teatro como forma de comunicación
dar una situación que se dramatice pero con la consigna de no utilizar la voz.
Poniendo el cuerpo y lo gestual. Dejar plasmado todo lo sucedido desde el
momento de ponerlo en práctica hasta su conclusión a manera de reflexión de la
importancia de la comunicación con el otro y el cómo y de qué manera nos
comunicamos.
TEMAS SUGERIDOS:
Dengue.
Coronavirus
Cuidado del
ambiente.
EDI.
Educación
vial.
Otros.
COMO SE DEFINE A UNA PERSONA SORDA.
Para hablar de las personas sordas, antes hay que
conocer la definición exacta de sordera.
La sordera es la dificultad o la imposibilidad de
usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cofosis), y unilateral o bilateral.
Así pues, una persona sorda será incapaz o tendrá
problemas para escuchar.
Ésta puede ser un rasgo hereditario o puede ser
consecuencia de una enfermedad, traumatismo, exposición a largo plazo al ruido,
o medicamentos agresivos para el nervio auditivo.
COMO
SE COMUNICA UNA PERSONA SORDA.
Algunos sordos
se comunican con lenguaje oral, otros solo con lenguaje de señas,
muchos son bilingües y pueden hablar una y otra lengua, y los hay que usan el
lenguaje bimodal (lenguaje oral apoyado en signos).
Pero ojo, no son sordomudos.
Las cuerdas vocales están ahí, perfectas, otra cosa es que se les dé
uso o no.
QUE
ES UNA PERSONA SORDOMUDA.
Sordomudo es un término que
designa a aquellas personas que no han desarrollado o han perdido la
capacidad auditiva y vocal al mismo tiempo. No confundir
con personas sordas, con discapacidad auditiva, sordo ciegas o mudas.
QUE ES UNA PERSONA SORDO CIEGA
Son
aquellas personas con un deterioro combinado de la vista y el oído que
dificulta su acceso a la información, a la comunicación y a la movilidad. Esta
discapacidad afecta gravemente las habilidades diarias necesarias para una vida
mínimamente autónoma, requiere servicios especializados, personal
específicamente formado para su atención y métodos especiales de comunicación”.
Algunas
personas sordociegas son totalmente sordas y ciegas, mientras que otras tienen
restos auditivos y/o visuales. En todo caso, el efecto de incomunicación y
desconexión con el mundo que produce la combinación de las dos deficiencias es
tal, que la persona sordociega tiene graves dificultades para acceder a la
información, a la educación, a la capacitación profesional, al trabajo, a la
vida social y a las actividades culturales.
PORQUE SE PRODUCE LA SORDERA.
La pérdida de audición
puede deberse a causas: genéticas, complicaciones en el parto, algunas
enfermedades infecciosas, infecciones crónicas del oído, el empleo de
determinados fármacos, la exposición al ruido excesivo y el envejecimiento.
CARACTERÍSTICAS COMUNICATIVAS Y DE
LENGUAJE
El
desarrollo de lenguaje en los niños dependerá del entorno comunicativo en el
que crece. Si a los niños sordos se les comienza a inculcar la lengua de señas,
pueden NO presentar algunas características de las que mencionaremos a
continuación:
A partir de los nueve meses, la
vocalización de los bebés sordos y oyentes es bastante parecida; después
comienzan a diferir: las vocalizaciones de los bebés sordos tienden a
desaparecer debido a la falta de retroalimentación auditiva, es decir: no
escuchan, por lo tanto, no repiten.
Si al niño sordo se le estimula desde
muy pequeño al método oral, a la edad de cuatro años podrá expresar alrededor
de 200 palabras; sin embargo, resulta muy inferior a comparación con los oyentes,
quienes, a esa misma edad, cuentan con un vocabulario de aproximadamente 2000
palabras.
La combinación de palabras de los niños
con pérdida auditiva inicia poco antes de cumplir los tres años, mientras que,
en niños oyentes, la combinación inicia alrededor del año y medio.
Las estructuras sintácticas son
frecuentemente incorrectas, por ejemplo: omisiones de artículos, proposiciones,
pronombres, etc.
Habla ininteligible (si el niño no
recibió un entrenamiento adecuado)
Comprensión y producción del léxico
lenta, reducida e inestable.
Usa excesivamente gestos y movimientos al
expresarse.
Buena tarde, ¿el glosario que realizaremos en este segundo trabajo lo combinamos con el glosario anterior?
ResponderEliminar